lo

lo
lo
_
artículo determinado
1._ Especie de artículo determinado, ni masculino ni femenino, que indica un contexto definido en aquello a lo que se refiere, como los verdaderos artículos y los pronombres personales.
Observaciones: En este uso, lo engloba o bien el conjunto de las cosas que son lo que se especifica ( Lo barato es caro. Lo americano está de moda. Lo absurdo no tiene por qué ser feo ) o pertenecen a quien se indica ( Lo mío para mí solo, y lo de los demás, para repartir ) o bien la parte pertinente de algo ( Lo curioso es que se reía. Eso es lo sorprendente. Lo absurdo es que son compatibles ) o bien un aspecto concreto ( En lo afectivo, salí ganando; en lo profesional y en lo económico, no ) o bien el carácter o calidad de la cosa indicada ( Así comprenderás lo absurdo de tu postura y lo hermoso de su gesto. Por lo parsimonioso de su andar me pareció un hombre tranquilo ). No puede anteponerse a sustantivos, pero sí a adjetivos calificativos ( lo bueno, lo malo, lo mejor, lo correcto, lo curioso, lo normal, lo necesario, lo imposible, lo dicho... ), a expresiones funcionalmente equivalentes ( lo de costumbre, lo de menos, lo de más allá ), a algunos adjetivos clasificativos, como los que adscriben a nación, comarca o localidad ( lo francés, lo salmantino. ..) o relacionales ( lo afectivo, lo psíquico, lo emocional. ..), a los que expresan posesión ( lo mío, lo tuyo... ) y a los complementos funcionalmente equiparables ( lo de los demás, lo del vecino, lo de Juan ).
_
pronombre personal
1._ Complemento directo de tercera persona, masculino, singular, referido a personas o a cosas: Lo conozco bien. Sujétalo. Preséntamelo. - `No lo hay mejor en el mundo.' - `Haberlo, sí lo hay, pero lejos de aquí.'
Observaciones: Interviene, con referencia más o menos imprecisa, en numerosas expresiones coloquiales ( pasarlo bien, pasarlo mal, pasarlo bomba, llevarlo fatal ).
2._ Complemento directo de tercera persona, neutro, que puede usarse con muchos verbos transitivos, o bien atributo o predicativo de los verbos ser, estar y parecer, frecuentemente reproduciendo o anticipando algo ya nombrado o aludido en una proposición: Él está enfermo y no lo reconoce. Por si no lo sabes, son mías. Fui yo, pero no se lo digas a nadie. Lo siento. Pensaba castigarla, pero no lo hizo. - `Yo soy muy modesto.' - `Pues lo disimulas muy bien.' Parecen viejas, pero no lo son. Le parecieron gigantes, pero no lo eran. Parecían cansadas, pero no lo estaban. Aunque no lo parezca, es el actual campeón.
3._ Se emplea en estructuras relativas intensificadoras: ¡Lo guapos que eran! ¡Lo bien que le sienta! Observa lo apretadas que vienen y lo poco que se quejan. No sabes lo lejos que están. ¡Con lo buenas que son! No sabes lo mal que se pasa en la mili. No sabes lo mucho que aprendí.
Observaciones: En algunos casos, el verbo ser o estar puede faltar: Este poema, por lo complicado (que es), podría ser de Góngora.
4._ En lo + de + denominación de una acción, se acerca a ` el asunto` , `el proyecto` , `el hecho`: ¿Qué pasó con lo de la denuncia? Lo de la guerra fría era increíble. Lo de comer sin trabajar le va al muchacho.
Observaciones: Puede tratarse incluso de un dicho, del propio contexto o aforístico: Lo de que no vas a ir me parece una broma. ¡Qué verdad es lo de que nunca llueve a gusto de todos!
Frases y locuciones
1._ a lo Como se comportaría el sujeto nombrado: Trabaja a lo bestia. Habla a lo loco. Razona a lo Einstein.
2._ a lo más Como mucho: Bebo, a lo más, una cerveza a la semana.
3._ a lo que Origen: Argentina, Costa Rica, México. Cuando.
4._ a lo sumo Como mucho, cuando más, como máximo.
5._ ¡con lo... que...! o ¡con lo que...!
5.1._ Se usa para señalar que la intensidad del hecho que sigue a esta expresión hace difícil de comprender o aceptar un hecho indicado por el que habla o por otro interlocutor: ¡Con lo que yo he hecho por ella, y ni me viene a ver! ¡Mira que no aprobar, con lo inteligente que eres! Sí, se murió el pobrecito: ¡Con la ilusión que había puesto en ver criada a la familia!
5.2._ Se usa para introducir una circunstancia causal intensificada con valor explicativo: Con lo fuerte que sopla el viento, puede ser arriesgado viajar. Con lo inteligente que es, necesitará estudiar poco. No creo que llegue muy lejos, con lo débil que está.
6._ en lo alto (de) En la parte más alta (de).

Diccionario Salamanca de la Lengua Española. 2015.

Игры ⚽ Нужен реферат?

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”